Home Page: 

Dr. J. Vinicio Macías Zamora

Otro enlace y otro mas y el sitio de RG


HIDROCARBUROS, BIOMARCADORES DEL PETROLEO, ISOTOPOS ESTABLES


Los materiales en la tierra se mueven en ciclos, el ciclo del carbono, el del nitrógeno, el del agua etc. La utilización de los recursos del planeta de manera evidentemente no sustentable, ponen al planeta y a  los humanos en un predicamento. Hace solo unos treinta años, el calentamiento global, el agujero de ozono y otros problemas ambientales eran solo una preocupación lejana para nosotros como estudiantes en esos días. Recuerdo a mis maestros diciendo que estos fenomenos estarían ocurriendo en nuestros tiempos de vida y no nos imaginabamos ver el acelarado deshielo de los polos, los graves efectos de derrames de petróleo y otros efectos de un planeta que cada vez nos queda mas y mas pequeño y al cual no hemos sabido cuidar.

Muchos de los impactos ambientales son, por su naturaleza, graduales, acumulativos y por desgracia, sutiles y por lo tanto, tienden a ser ignorados o bien, pasar desapercibidos por la mayoría de la gente. Sin embargo, existen buenas posibilidad (según algunos investigadores, mucho mas que buenas) de que cuando se genere la presencia de un tumor cancerígeno, o una modificación a nuestro sistema hormonal, o alteraciones importantes a nuestro sistema de defensa o sistema inmunologico, de que el orígen haya sido ambiental.

Estos efectos sutiles tienen sin embargo efectos ya no tan sutiles y hasta resultan dramáticos en la vida de personas y familias así como un costo social a los sistemas de salud mundiales que se vuelven muy costosos. Es por ello que los países desarrollados se interesan mucho por cuidar con esmerado esfuerzo, el ambiente.

En nuestro grupo de trabajo, nos hemos enfocado en la medición de muchos de los contaminantes mas frecuentes; sus orígenes y destinos, sus formas de transporte, algunos de sus metabolitos; principalmente en el medio marino como receptor final. 

Entre otros compuestos y de manera preponderante:, los COPs. Hemos utilizado las mediciones de PCBs, DDTs, y otros organoclorados (HCB, HCHs, Drines entre otros)PAHs, TBTs, LABs, Dioxinas y Furanos, metales traza, hidrocarburos del petróleo. Las matrices en que hemos realizado nuestro trabajado, son principalmente el sedimento marino, núcleos de sedimentos marinos fechados, tejidos de organismos como ballenas, bivalvos, tejidos de pastos marinos y recientemente en muestras de suelos. Hemos utilizado a los isótopos estables ( 13C, 15N) para seguir fuentes y destinos de material particulado de las aguas de desecho costero y, hemos generado las primeras mediciones de dioxinas y furanos en México y participado en el ejercicio internacional de intercalibración sobre estos compuestos en 2007. Adicionalmente hemos medido y continuaremos midiendo las concentraciones de metano  disuelto en la columna de agua de varias zonas costeras mexicanas.

Con la adquisición del nuevo sistema GC-MS, con el modo de ionización químico (NCI), ahora estamos en posición de incorporar las mediciones de otros contaminantes tanto de aquellos considerados como históricos tales como los toxafenos (parlares), como algunos de los nuevos contaminantes como son los PBDEs, los piretroides, trifluralina, clorotalonil, clorpirifos, dactal, malation entre otros. Adicionalmente, estaremos ya midiendo los enantiomeros de el DDT, del clordano y de otros contaminantes que contengan en su  estructura al menos un carbon quiral.

Nuestro trabajo ha estado ubicado principalmente en las costas de Baja California, aunque se ha realizado trabajo también en el Golfo de California,  en el Golfo de México y Lagos de Michoacán como son el de Pátzcuaro y el de Zirahuén, lagunas costeras de Baja California sur (Ojo de liebre y San Ignacio) y ya hemos trabajado en el Valle del Yaqui, en Mexicali rural y en la zona del río Hardy en el delta del río Colorado. Mantenemos un trabajo de monitoreo de las aguas y sedimentos costeros del sur de la Cuenca de las Californias (Southern California Bight; SCB) lo que nos permite observar los cambios originados por el desarrollo costero en el lado mexicano de la cuenca. Mantenemos estrecha colaboración con colegas de otros laboratorios en el mundo incluyendo SCCWRP en California, USEPA en Athens, GA., CENAM en Querétaro, Environment Canada en Ottawa, y en Toronto entre otros.


 

LABORATORIO:

Contamos con dos cromatógrafos de gases equipados con detectores de GC- FID uno de ellos y con detector de GC-ECD el otro. Se cuenta también con un cromatógrafo de gases con detector selectivo de masas (GC-MSD)modelo 7890, todos ellos con columnas capilares apropiadas para las distintas técnicas de medición. Se ha instalado ya un nuevo sistema GC-MS que cuenta, adicionalmente al modo de ionización por impacto electrónico (IE), con la capacidad de utilizar ionización química (NCI) negativa y positiva con lo que tenemos ya la capacidad de incursionar en las detecciones e identificaciones de los nuevos COPs como son los PFOEs, PBDEs entre otros. Como una capacidad adicional, se ha instalado un de-sorbedor térmico que permite la medición de VOCs y semivolátiles. Se cuenta además, con un cromatógrafo de líquidos (HPLC) con detectores secuenciales de arreglo de diodos y de fluorescencia. Se tiene acceso a otros equipos analíticos como son; a dos espectrofotómetros de absorción atómica marca Varian. Uno de ellos, de llama y el otro con Horno de Grafito. Un analizador elemental y un instrumento de medición de tamaño de partículas son también parte de las herramientas con que se cuentan. Adicionalmente, también tenemos  un laboratorio húmedo en donde se realizan todos los trabajos de extracción, pre-limpieza y en general, el tratamiento de las muestras hasta su análisis en los distintos instrumentos. Cuando ha sido necesario, podemos obtener acceso a sistemas mas finos de medición como son el sistema Gases-Masas de alta resolución mejor conocido como GC-HRMS o bien acceso a la medición de isótopos estables mediante el sitema GC-MS-EA-IRMS para determinación de isótopos estables en compuestos específicos.

Se encuentra ya instalado un nuevo equipo Masas -Masas esto es, un TRIPLE-QUAD. Este instalado en 2012  se puede incursionar en metabolomica, efectos de medicamentos y fármacos, efectos de substancias en el ambiente sobre poblaciones humanas y ecosistemas. Mas capacidades para realizar mas trabajo. NEW. Ya está instalado y ya iniciamos trabajo en este equipo.

Se encuentra instalado y funcionando), un MP-AES que será utilizado para las mediciones de metales traza del proyecto Bight-98,03,08 y siguientes para observar el posible efecto del desarrollo costero y los cambios a la biota del macro-bentos  en el sedimento marino del corredor turístico de Tijuana Ensenada como parte del proyecto binacional Cuenca de las Californias.New

Hemos adquirido e instalado un sistema GC-C-IRMS Delta V de Thermo. Ya hemos iniciado calibración utilizando CRMs y pronto iniciaremos mediciones en las muestras ya separadas y limpias de arcanos y biomarcadores del petróleo auxiliándonos con estudios de la señal de la razón isotópica del carbón de compuestos específicos intentaremos identificar orígenes diferentes de los residuos de hidrocarburos derivados del petróleo en aguas profundas del Golfo de México. Si te interesas en este campo de investigación como; 

a) Estudiante de maestría  

b) Estudiante de doctorado

b) Un técnico con conocimientos en GC y GC-msas, 

c) Un posdoctorado,  favor de contactarme ASAP.


NEW-NUEVO-NEW-NUEVO-NEW-NUEVO

Seguimos incorporando herramientas de trabajo para procesado de muestras y ya contamos con un extractor acelerado de solvente o ASE de dionex. También agregamos un Autotrace 280 y un sistema de concentración de muestras Rocket que nos permitirá reducir costos de solventes y tiempo tanto en trabajos de investigación como en los trabajos de los estudiantes.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Publicados, en extenso y en preparación 

1). Beyeler, M., Eger, E. y Macías-Zamora, J. V. (1996). Conservación de los Recursos Marinos de la Cuenca del Sur de California: Programa Piloto Regional para Aplicar el Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra. Comisión de Cooperación Ambiental, Montreal Canadá.

2). Macías-Zamora, J.V., Villaescusa-Celaya, J.A. and Muñoz-Barbosa, A. (1996). Trace Metals in Sediments. Chp. IIB. In: Friers, F. (ed.). Long Term Influences on Meiobenthic Faunal Associations Relevants to Oil and Gas Development Activities on the Campeche Shelf, Yucatan (Mexico). Third Report on the Joint Research Proposal, Contribution No. CI1-CT91-0890 (HSMU), Brussel, Belgium. pp. 67-84.

3). Beyeler, M., Eger, E., Macías-Zamora, V. and Durazo, L. (1997) “Marine Resources of the Southern California Bigth”. California and the World Ocean ‘97. Chapter 81. Magoon, T., Converse, H., Baird, B., y Miller-Henson, M. Editores. San Diego, CA.

4). Macías-Zamora, J. V., Villaescusa-Celaya, J. A. y Muñoz-Barbosa, A. (1996).Metales traza en la Sonda de Campeche. Actas INAGEC, 2: 337-342.

5). Macías-Zamora, J. V. Villaescusa-Celaya, J. A. Gutierrez-Galindo, E. A. and Florez-Muñoz, G. (1997). Pollution studies on coastal waters of Baja California, Mexico: An overview. En: Proceedings of the fourth International Symposium on fish physiology, toxicology and water quality.  Bozeman, Montana, USA . EPA/600/R-97/098.  179-188.

6). Delgadillo-Hinojosa, F., Macías-Zamora, J. V., Segovia-Zavala, J. A. y Torres-Valdés, S. (1999). Enriquecimiento por cadmio en el Golfo de California. En Procedings del VIII Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar. Trujillo, Perú. 17 al 21 de Octubre de 1999.

7).Macías-Zamora, J. V. (2000). Trace metals in surface sediments from the Baja California-California Border area and the Sea of Cortez. En: Proceedings of the Fifth International Symposium on Fish Physiology, Toxicology and Water Quality. Hong Kong, , PRC . EPA/600/R-00/015.  245-257.

8).Macías-Zamora, J. V., Delgadillo-Hinojosa, F. (2002). Hypoxia and anoxia in the Gulf of California. Origin, extension and some consequences. Presentado en el Sixth International Symposium on Fish Physiology, Toxicology and Water Quality. La Páz, Baja California Sur. (In extenso) 285-296.

9). Gary Davis, Ernesto Franco, Kirsten Gilardi, Vinicio Macías, Veronica Rodriguez, and Pamela Yochem. (2006). A Vital Signs Monitoring Program for the Baja California Pacific Near Shore Marine Ecosystem Tijuana to San Quintín. www.vetmed.ucdavis.edu

10). Macías-Zamora , J. V. and Jones, P. R. (1996) The effect of temperature on the association constants for lead(II) chloride complexes under seawater-like conditions. Indian Journal of Marine Sciences 25, 335-340.

11). Macías-Zamora , J. V. (1996). Hydrocarbons in recent marine sediments off the coast de Baja California. Environmental Pollution 92(1), 45-53.

12). Villegas Jiménez, A., Macías Zamora J. V.  and Villaescusa Celaya, J. A. (1996). Aliphatic and polycyclic aromatic hydrocarbons in surficial sediments of Bahia de Todos Santos, B.C., Mexico. Hidrobiologica 6(1-2), 25-32.

13). Macias-Carranza, V.A., Macias-Zamora, J.V. y Villaescusa-Celaya, J.A. (1997). Compuestos Organoestañados en Agua y Sedimentos Marinos del Puerto de Ensenada, Baja California. Ciencias Marinas, 23:377-394.

14). Macías-Zamora, J. V.  Villaescusa-Celaya, J. A. Muñoz-Barbosa, A. and Gold-Bouchot, G. (1999). Trace metals in sediment cores from the Campeche Shelf, Gulf of Mexico. Environmental Pollution 104: 69-77.

15). Delgadillo-Hinojosa, F., Macías-Zamora, J. V., Segovia-Zavala, J. A. y Torres-Valdés, S. (2001). Cadmium enrichment in the Gulf of California. Marine Chemistry. 75 109-122.

16). Macías-Zamora, J. V., Mendoza-Vega, E. and Villaescusa-Celaya, J.A (2002) PAH's on surface marine sediments: An index comparison to potential local sources in Todos Santo's Bay, B. C., México. Chemosphere 46 459-468.

17). Rios-Mendoza, L. M., Macias-Zamora J. V  y. Zirino Weiss A. R. (2003). Iridium: An option to measure the redox potential. Ciencias Marinas 29 (4) 509-520.

18). Partida-Gutíerrez, D.I., Villaescusa, J.A., Macías-Zamora, J. V., Castillón, F. F. (2003). Persistent organic pollutants (POP's) in sediment cores at the south of the Southern California Bight. Ciencias Marinas 29 (4), 521-534.

19). Rodriguez-Villanueva, V., Marínez-Lara, R., and Macías-Zamora, J. V. (2003). Polychaeta community structure (annelida:Polychaeta)of the northwestern coast of Mexico:pattern of abundance and distribution. Hydrobiologia 496, 385-399.

20). Macias-Zamora, J. V. and Ramírez-Alvarez, N. (2004). Tracing sewage pollution using LAB's in surface sediments at the south end of the Southern California Bight. Environmental Pollution. 130 (2):229-238.

21). Macías-Zamora, J. V., Canedo-López Y, Liong Wee Kwong, L. and Sanchez-Cabeza, J. (2006). Concentration of PCDDS/Fs in three short cores from the gulf of Mexico, Gulf of California and patzcuaro lake in Mexico. Organohalogen compounds. 68, 1083-1086.

22). N. Ramírez-Álvarez , J.V. Macías-Zamora, L.V. Rodríguez-Villanueva and R. A. Burke. (2007). Use of d13C, d15N and C/N ratios to evaluate the impact of sewage derived particulate organic matter on the benthic communities of the Southern California Bight.  Environmental Toxicology and Chemistry. 26 (11), 2332-2338.

23). Y. Canedo-López, J.V. Macías-Zamora, (2007). Polychlorinated Dibenzo-p-dioxins and Dibenzofurans in Fishes from Four Different Regions of Mexico. Ciencias Marinas. 33(2), 217-227.

24). Efraín A. Gutiérrez-Galindo, Albino Muñoz-Barbosa, L.Walter Daesslé, J. Vinicio Macías-Zamora, J. Antonio Segovia-Zavala, (2007). Sources and factors influencing the spatial distribution of heavy metals in a coastal lagoon adjacent to the San Quintín volcanic field, Baja California, Mexico. Marine Pollution Bulletin. 54, 1985-1989.

25). Macías-Zamora, JV, Canedo-López, Y, Liong-We Kwong, L and Sánchez-Cabeza, J. (2007). Trends and depositional rates for dioxins and furans in a core from the Gulf of California in the Guaymas Basin. Organohalogen Compounds 69:1396-1399.

26). Gutierrez-Galindo, E., Muñoz-Barbosa, A., Daessle, W., Segovia Zavala, J.A., Macías-Zamora, J. V. (2007). Distribución espacial y enriquecimiento de mercurio en sedimentos superficiales de la costa noroccidental de Baja California, México.  Ciencias Marinas. 33(4): 473-482.

27). Macias-Zamora, J. V. , Sánchez-Osorio J. L., Ríos-Mendoza L., Ramírez-Alvarez, N. and López-Sánchez, D. (2008). Trace metals in sediments and Zostera marina of San Ignacio and Ojo de Liebre Lagoons in Central Baja California, Mexico. Archives of Environmental Contamination and Toxicology . 55(2): 218-228.

28).  Macías-Zamora, J. V., Sanchez-Osorio, J. L., Ramírez-Álvarez, N. and Ríos-Mendoza L. (2008). PCBs and DDTs at the South of the Southern California Bight. Distribution and origin. Organohalogen Compounds.  70: 2372-2376.

29). Macías-Zamora, J. V., and  Canedo-López, Y. (2008). On the potential origin of dioxins and furans from surface sediments and fish tissues from four regions in Mexico. Organohalogen Compounds. 70: 0132-0136.

30). Orozco-Borbón, V., Dela Rosa-Velez, J., Ramírez-Álvarez, N., Macías-Zamora, J. V., Gutierrez-Galindo, E. A., Muñoz-Barbosa, A. (2008). DDT en sedimentos de la costa noroccidental de Baja California, México y su transformación por Vibrio sp. Ciencias Marinas. 34(4): 419-432.

31). Gutiérrez-Galindo,  EA., Casas-Beltrán, DA., Muñoz-Barbosa, A.,  Macias-Zamora, JV.,  Segovia-Zavala, JA.,  Orozco-Borbón, MV., LW Daessle. (2008). Distribution of mercury in surficial sediments from Todos Santos Bay, Baja California, México. Bulletin of environmental contamination and toxicology.vol 80 (issue 2) : pp 123-7.

32). Worschimel, H., Marquez, C., Macías, V., Ángeles, F., Ortuño, T., Tellez, A., Ferrario, J., Byrne, C., Winters, D., Ávila, A., Blanco, S., Caetano, E., (2008). Design and operation of the Mexican Dioxin Air Monitoring Network (MDAMN). Organohalogen Compounds.  70: 1406-1409.

33).  Wong F.,  Alegria H. A.,  Bidleman T. F.,   Alvarado, V.,  Angeles, F.,  Galarza, A. Á., Bandala, E. R.,  Hinojosa, I. de la C.,  Estrada, I. G., G. G. Reyes, Gold-Bouchot, G.,  Macías-Zamora,  J. V.,   Murguía-González, J.,  Ramirez-Espinoza, E. (2009). Passive air sampling of organochlorine pesticides in Mexico. Environmental Science and Technology. 43 (3) 704-710. 

34). Canedo-López Yunuén, Macías-Zamora J. V., Huerta-Díaz M. A., L. L. Wee Kwong and Sanchez-Cabeza J. A. (2010). Historical record of poli chlorinated dibenzo-p-dioxins and dibenzofurans in three sediment cores from Mexico. Environmental Pollution. Vol 159, Issue 2, February 2011: 487-494. doi:10.1016/j.envpol.2010.10.024.

35). H. Dávila-Ramos, A. González-Castellón, A. Barreras-Serrano, A. Estrada- Angulo, M.A. López-Soto1, J.V. Macías-Zamora, A. Plascencia, S. H. Vega1, R.A. Zinn. 2011.  Influence of method of surfactant supplementation on characteristics of digestion and feeding value of fat in Holstein steers fed a high-energy finishing diet. Journal of Applied Animal Research.Vol 39.  Colaboración. 

36). K.C. Lugo-Ibarra1, L.W. Daesslé, J. V. Macías-Zamora and N. Ramírez-Álvarez. (2011). Persistent organic contaminants associated to water fluxes and sedimentation in the Colorado River Delta, Baja California, México. Chemosphere 85: 2010-2017.

37). Macías-Zamora, J. V, Sánchez-Osorio J. L, Ramírez-Álvarez, N. 2011. POPs in Yaqui Valley, SON Mexico. A three years running monitoring program of both agricultural and coastal environments. Organohalogen Compounds. 73: 

38). Macías-Zamora, J. V, N. Ramírez-Álvarez.,Sánchez-Osorio J. L, 2012. Old POPs in 98 and 08 in coastal sediments of the southern end of the Southern California Bight. Organohalogen Compounds. 74: 299-303.

39). Macías-Zamora J.V., Castro Morales K., Burke., R. A., and López-Mariscal, M. (2013). Dissolved methane in the sills area, Gulf of California. Ciencias Marinas. 39(2): 1–17.http://dx.doi.org/10.7773/cm.v39i2.2232

40). Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N, Sánchez-Osorio JL. (2013). A temporal trend (1998-2008) comparison study of POP at the south of the  Southern California Bight. Organohalogen Compounds Vol. 75, 948-951 (2013).

41). Sánchez-Osorio JL, Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N. (2013). TOXAPHENE IN SOIL FROM AN AGRICULTURAL AREA IN NORTHWEST MEXICO. Organohalogen Compounds Vol. 75, 779-782 (2013)

42). Macías-Zamora, J. V., Ada de la Luz Melendez-Sánchez, Ramírez-Alvarez, N., Gutierrez-Galindo, E. A. and Orozco-Borbón, M. V. (2013). On the effects of the dispersant Corexit 9500© during the degradation process of n-hydrocarbons and PAHs in marine sediments. Environmental Monitoring and Assessment.DOI 10.1007/s10661-013-3438-2. (2014) 186:1051-1061.

43). Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N, Sánchez-Osorio JL. (2014). A temporal trend (1998-2008) comparison study of POP at the south of the  Southern California Bight. In preparation. Science of the Total Environ. 491-492:205-2011

44).  Castro-Morales, K., Macías-Zamora, J. V., Burke, R. A., Canino-Herrera, S. R. (2014). Dissolved methane in Southern California Bight. Estuarine, Coastal & Shelf ScienceEstuarine,  144 (2014) 65-74. 

45). Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N, Hernández-Guzmán FA. (2014). Ocurrente of PBDEs in marine sediments at Todos Santos Bay and Punta Banda Estuary. Organohalogen Compounds Vol. 76, 857-860 (2014).

46). María Victoria Orozco-Borbón, Efraín A. Gutiérrez-Galindo, Luis. F. Navarro-Olathe, Albino Muñoz-Barbosa, Vinicio Macías-Zamora, Celia Pérez-Capetillo. (2014).Winter and Summer Evaluation of Bacteriological Water Quality at Recreational Beaches along Todos Santos Bay, Baja California, Mexico.Vol.04 No.15(2014), Article ID:51809,7 pages http://dx.doi.org/10.4236/aim.2014.415123  

47). Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N, Hernández-Guzmán FA. (2015). What are PBDEs in coastal marine sediments off Baja California Telling us about their source?. Organohalogen Compounds Vol. 77, 179-182 (2015).

48. Macías-Zamora, J V, Ramírez-Álvarez N, and Hernández-Guzmán, F A. (2016). On the sources of PBDEs in coastal Marine Sediments off Baja California, Mexico. Science of the Total Environment 571 (2016) 59–66

49). Sánchez-Osorio J L, Macías-Zamora, J. V.,  Ramírez-Álvarez, N. Bidleman, T. (2017). Organochlorine Pesticides in Residential Soils within Two Main Agricultural Areas of Northwest Mexico. Chemosphere 173 (2017) 275-287.  http://dx.doi.org/10.1016/j.chemosphere.2017.01.010 

50). Arturo Alvarez-Aguilar, Verónica Rodríguez-Villanueva,  J. Vinicio Macías Zamora, Nancy Ramírez-Alvarez1 & Félix Augusto Hernández-Guzman. (2017). Spatio-temporal  analysis of benthic polychaete community structure in the northwestern coast of Baja California, Mexico. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom. Get access Volume 97, Issue 5 August 2017 , pp. 993-1005. DOI: https://doi.org/10.1017/S0025315417000637Published online: 10 August 2017   

51). Hernández-Guzmán FA, Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N, Álvarez-Aguilar A, Topete-Martínez SO, Quezada-Hernández C, Fonseca AP. (2017). Treated wastewater effluents as a source of pyrethroids at Todos Santos Bay, Mexico: Its impact on sediments and organisms. Environmental Toxicology and Chemistry. DOI: 10.1002/etc.3875

52).Hortencia Silva-Jiménez, Cynthia Lizzeth Araujo-Palomares, José Vinicio Macías-Zamora, Nancy Ramírez-Álvarez, Bianey García-Lara and Alma Rosa Corrales-Escobosa. Identification by MALDI-TOF MS of environmental bacteria with high potential to degrade pyrene. (2018). Journal of the Mexican Chemical Society. http://dx.doi.org/10.29356/jmcs.v62i2.411

53). Macías-Zamora J.V., Ramírez-Álvarez N, Alvarez-Aguilar A, and Hernández-Guzmán F.A.  (2018). TIME VARIATION OF METAL ENRICHMENT IN COASTAL MARINE SEDIMENTS OFF BAJA CALIFORNIA, MEXICO.I2SM Revista Internacional de Contaminación Ambiental Volumen 34. 347-350. ISSN:0188-4999. Chiapas, Mexico 2018.

54). Nancy Ramírez-Álvarez, Lorena M. Rios Mendoza, José Vinicio Macías-Zamora, Lucero Oregel-Vázquez, Arturo Alvarez-Aguilar, Félix Augusto Hernández-Guzmán, José Luis Sánchez-Osorio, Hortencia Silva-Jiménez, Charles Moore, Luis Felipe Navarro-Olachea. (2018). Sources of microplastics and its distribution in environmental matrices (surface water-sediment) in Todos Santos Bay, Mexico. In press (2019).Science of The Total Environment, 2020

55). Miguel Flores-Galván; Luis Walter Daessle, Maria Evarista Arellano-García, Olivia Torres-Bugarín, Jose Vinicio Macías-Zamora, Gorgonio Ruiz-Campos. (2020).Genotoxicity in fishes environmentally exposed to Se, As, Hg and Toxaphene in the lower Colorado River basin, south of the US-Mexico international border.In Press.DOI: 10.1007/s10646-020-02200-9

56). Osmar Araujo-Leyva, Luz Veronica Rodriguez-Villanueva, &José Vinicio Macías-Zamora.Biodiversity of polychaetous annelids in Bahía de Todos Santos, Baja California México.(2020). Zoosymposia 19: 051–071 (2020). https://doi.org/10.11646/zoosymposia.19.1.10

57).  Eduardo Antonio Lozano-Hernández, Nancy Ramírez-Álvarez, Lorena Margarita Ríos Mendoza, José Vinicio Macías-Zamora, José Luis Sánchez-Osorio, Félix Augusto Hernández-Guzmán. Microplastic concentrations in cultured oysters in two seasons from two bays of Baja California, Mexico. En prensa. August 2021. Environmental Pollution. DOI: 10.1016/j.envpol.2021.118031

58). Félix Augusto Hernández-Guzmán; J. Vinicio Macias- Zamora, Nancy Ramírez-Álvarez; Cristina Quezada-Hernández; Roxana Ortiz-López.(2021). Diagnostic ratios and carbon isotopic composition of n-alkanes in crude oils and surface waters from the Gulf of Mexico. Published. Environmental Toxicology and Chemistry, Vol. 36, No. 11, pp. 3057–3064. DOI: 10.1002/etc.3875

59). Francisco Muñoz-Arriola and José Vinicio Macías-Zamora. (2022). Geospatial Synthesis of Biogeochemical Attributions of Porphyrins to Oil Pollution in Marine Sediments of the Gulf of México. Geoscience.  2022, 12, 77. https://doi.org/10.3390/ geosciences12020077

60)). Hydrocarbons in surface water from the Central Gulf of Mexico: Posible sources apportionment and association to circulation.  Macías-Zamora, J.V. Ramírez-Herrera, Rubén Castro, D. I. Ramírez-Álvarez, N. Under review. (2022)

61. Hydrocarbons in dated cores from the central part of the Gulf of Mexico:analysis and interpretation. Macías-Zamora, J V., Casillas Galván M E., Ramírez-Álvarez N., Quezada-Hernández, C. In preparation (2022). 

62)). Macías-Zamora, J V and Topete-Martínez, S O.Ramírez-Álvarez N,Hernández Guzmán FA. Quezada-Hernández, C (2021). Brominated flame retardants in wild Mussels from Islands and coast and harvested mussels along the Pacific of Baja California, Mexico . In preparation..

63). Sánchez-Osorio JL, Macías-Zamora JV, Ramírez-Álvarez N. (2018).  Toxaphene in soil from an agricultural area in northwest Mexico. In preparation. 

64). Macías-Zamora J.V., Ramírez-Álvarez N, Alvarez-Aguilar A, and Hernández-Guzmán F.A.  (2019). TIME-SPACE VARIATION OF METAL ENRICHMENT IN COASTAL MARINE SEDIMENTS OFF BAJA CALIFORNIA, MEXICO.I2SM in preparation.



Capítulos de libros:


1).   Macías-Zamora,  V.,  Ramírez-Álvarez. N., Sánchez-Osorio, J. L., Gutiérrez-Galindo, E. A. 2009. Manifestación en el mar del usos de metales y otros contaminantes en tierra.Capítulo 14. en:  Cuatro décadas del modelo maquilador en el norte de México. Editado por COLEF, COLSON;

2). Macías-Zamora, J. V. 2011. Chapter 19. Ocean Pollution.pp 265-280.in: Waste; a handbook for management. Trevor M. Letcher & Daniel A. Vallero, Eds. Elseviere, Amsterdam.



Research: Active projects.

 

1). Distribución de n-hidrocarburos y aromáticos polinucleares en agua del Golfo de México. Parte del proyecto para el "Establecimiento de Linea Base y monitoreo de las Aguas profundas del Golfo de México" Crucero XIXIMI-1 y XIXIMI-2. XIXIMI-3 Ya en proceso de salir al mar. Identificación de posible entrada de derrame BP zona profunda del G de M. Utilización de biomarcadores. XIXIMI-3 en planeación… Excelente oportunidad!!!

Posibilidad abierta para estudiantes de maestría....

Financiamiento INE-SEMARNAT, CONACyT. inicio 2010 finalización 2014???.

2). Contaminantes emergentes en aguas de desecho y zona costera. ¿Que importancia representan?.

Se incluyen  disruptores endócrinos  incluyendo piretroides, algunos productos farmacéuticos de tipo hormonal  así como PBDEs

Financiamiento interno- UABC. En proceso


3).Source apportionment for oil hydrocarbons in the Gulf of Mexico- CONACyT-SENER

Se busca identificar las características de las diferentes fuentes de hidrocarburos y su caracterización empleando GC-C-IRMS con uso adicional de biomarcadores específicos como los hopanos, steranos entre otros compuestos e identificar las señales en el Golfo de México durante los siguientes 5 años, se busca un(a) estudiante para realizar su maestría y uno(a) mas para su doctorado dedicado(a), paciente, con interés en el tópico para realizar su investigación dentro del proyecto. Se ofrece equipo, financiamiento y si es aceptado al Doctorado en Oceanografía Costera, beca CONACyT. El equipo analítico para realizar esta investigación será de primera ya que se cuenta con GC-MS, GC-QQQ y ya se adquirió un GC-C-IRMS para este trabajo


4. Aqua-Gaps. Iniciaremos colaboración con este programa de uso de colectores pasivos en agua de mar. 2017.


Excelentes oportunidades!!! Excelentes oportunidades!!! Excelentes oportunidades!!!

  


Contact information: vmacias@uabc.edu.mx