CURSOS

Se ofrecen dos cursos de manera semi-permanente y de forma alternada.

1). Temas Selectos de Contaminación Marina. Este curso se ofrece en el Postgrado de Oceanografía Costera y su contenido cambia frecuentemente en función del enfasis que se le da dependiendo de los intereses de los estudiantes, de su formación previa y de los nuevos enfoques y descubrimientos que ocurren en el mundo. Se enfatiza tambien, el estudio de fuentes, procesos de movilización y destinos finales de las principales categorías de contaminantes. Como ejercicios, se utilizan números verdaderos para comparar y establecer balances utilizando modelos sencillos en situaciones reales. Se desarrollan los modelos de cajas como herramientas de trabajo.

Incluye una visión de los principales problemas que van desde la descarga de materia orgánica que lleva a la disminución del oxígeno a consecuencia de la eutrofización, la formación de zonas hipoxicas y anoxicas,  el papel de las partículas y los coloides así como los procesos fisicoquímicos que ocurren en las superficies de estas partículas, los metales traza de origen antropogénico, los procesos de normalización física, geoquímica, para encontrar enriquecimiento por procesos antropogénicos, uso de normalizantes; Modelos de difusión en el sedimento, el enfoque de las triadas y el uso de los SQG's; los POPs, sus orígenes y tendencias, cambio global, los conceptos de sustentabilidad y sus implicaciones, los nuevos contaminantes como son los PFOS, PBDEs,  entre muchos otros tópicos que se alternan dependiendo en buena medida de los intereses de los propios estudiantes.  Este curso tiene un componente en forma de taller en donde se realizan diferentes cálculos para que los estudiantes se familiarizan con el significado de los números que se obtiene en las diferentes mediciones. Se realizan ejercicios que incluyen balances de masas, modelos de cajas, flujos de materiales, entre otros ejercicios.




2). Temas Selectos de Química Analítica. La interpretación de los impactos ambientales dependen en una gran parte  de una correcta medición de los compuestos o analitos en el medio ambiente. Las mediciones requieren a su vez de conocer los fundamentos y principios de las herramientas de medición. En este curso, que se ofrece también en el postgrado de Oceanografía costera, se discuten y presentan los principios de herramientas modernas de medición tales como: Las técnicas de separación basados en la constante de partición entre dos fases (Kd)con énfasis en la cromatografía de gases (GC), las columnas capilares y sus tipos y la utilización de los diferentes detectores tales como el FID, el ECD, el detector selectivo de masas (MSD), entre otros detectores, el cuadrupolo, la trampa iónica, el triplequad (QQQ),  como filtros de moléculas  y como consecuencia del uso de la medición de espectros de masas; las formas de ionización, EI, IC, MALDI, así como los principios de la espectrometría de masas y la interpretación de espectros o fragmentogramas. También se presenta la cromatografía líquida mas frecuentemente conocida como HPLC y también iniciamos con la novedosa UHPLC con todos sus componentes incluyendo el tipo de columnas, los detectores principalmente el arreglo de diodos (DAD), el detector de fluorescencia y el de masas. Se discute también los principios de la espectrometría de masas (MS) y sus bondades. Se presentan los principios de los métodos que dependen de la interacción con la luz y la materia tales como UV-Vis, IR, AA, GFAA,  AE-ICP y terminamos con revisión de los métodos electroquímicos con énfasis en ASV y DPASV

Se hace  especial incapié en los procesos fundamentales que regulan cada una de las diferentes técnicas y los procesos que permiten mejorar los funcionamientos de ellos. Por ejemplo, el proceso fundamental en técnicas tales como IR, AA, UV-Vis, RMN, etc lo es la interacción de la energía y la materia. De igual manera, la interacción o proceso fundamental en las técnicas cromatográficas lo es la constante de partición entre dos fases. La diferencia en conocer los fenómenos que ocurren en cada técnica es que los instrumentos dejan de ser "cajas negras" y se transformen en herramientas útiles para hacer trabajos de calidad.

2).  enantiomerismo en el ambienteQuiralidad y.  Este curso se ofrecerá a partir del verano de 2009. En el se resaltará el papel de los compuestos enantioméricos en procesos biológicos y como afectan y son afectados o metabolizados de manera diferenciada por procesos biológicos y no por procesos físicos. Su papel como substancias tóxicas en una forma y no en otra, la selectividad de diferentes actividades enzimaticas, su papel como transmisores de señales químicas, su uso como trazadores de origen,  la relación entre la señal del enantiomero en el suelo y en el aire, las razones enantioméricas en el ambiente, sus efectos como disruptores endócrinos  preferentemente de solo una de las formas enantioméricas entre otros tópicos.

Substancias o contaminantes enantioméricos; el o,p-DDD es una substancia enantiomérica y que se encuentra en tejidos de peces por ejemplo. Otras moléculas  enantioméricas son los cis y trans clordanos (TC,CC), sus diferencias en las razones entre ambas formas enantioméricas pueden indicar la relación existente entre una fuente y un destino o pueden ser empleadas para observar procesos en el tiempo

CROMATOGRAMA CLORDANO

Enantiomeros del cis y trans clordano.  


NUEVO CURSO: TS de QA II: Espectrometría de masas: Técnicas y principios

Este curso mostrará aspectos teóricos y prácticos dentro de las disponibilidades, de los avances en las herramientas analíticas, en particular aquellas que se basan en espectrometría de masas incluyendo masas simple (cuadrupolo), masas en tandem (MS/MS), masas de alta resolución (HRMS), Tiempo de vuelo (TOF), espectrometría de masas de isótopos estables (IRMS) y en cada caso, su aplicabilidad en aspectos de investigación como proteómica y metabolómica relacionados a ciencias ambientales y medicina. 

Un aspecto preponderante de este curso es el conocimiento y aplicación correcta de las técnicas más modernas de análisis para su uso en la solución de problemas ambientales y relacionados a problemas de salud de humanos y de ecosistemas. Se sustenta en proveer de las capacidades interpretativas de resultados en diferentes ambientes y matrices, además de  favorecer la comprensión de las capacidades y limitaciones de los diferentes equipos disponibles en el mercado. Adicionalmente, se analizará las capacidades en el desarrollo de espectrometría de masa. Estos conocimientos básicos fortalecerán las capacidades del alumno para emplear la herramienta más adecuada para problema particular que desee analizar. 


Dos nuevos cursos este semestre: New...

Contaminación ambiental: Contaminantes químicos y su repercusión en salud pública. 

Conceptos básicos de contaminantes orgánicos persistentes, con énfasis en aquellos derivados de el convenio de Estocolmo y algunos metales típicamente antropogénicos. Formas de transporte, formas de incorporación al cuerpo humano, aspectos de eliminación, repuestas de los organismos ante la presencia de estos contaminantes. Se incluyen algunos metales de carácter antrópico, con énfasis en mercurio, cadmio, plomo entre otros. Se incluyen evidencias visuales de varios de los efectos en distintas zonas del mundo por algunos de estos contaminantes. En este curso se van a presentar evidencias tanto anecdóticas como registros y reportes científicos y aún audiovisuales que muestran las evidencias del deterioro producido por varios de estos elementos y compuestos orgánicos de amplia distribución mundial y se enfatizará el hecho de que los efectos de ellos pueden ocurrir aún a muy bajas concentraciones en el medio ambiente. Se explicarán los mecanismos por los que esto es posible. 


Cromatografía de gases-espectrometría de gases [fundamentos y aplicaciones].

Objetivo

Proporcionar los principios teóricos fundamentales y las aplicaciones de la cromatografía de gases y la espectrometría de masas.

Proporcionar el conocimiento práctico básico para el análisis en el GC-MS y en GC –MS/MS (controles de calidad del procedimiento, identificación y cuantificación de compuestos orgánicos). 

Este curso mostrará aspectos teóricos y prácticos de los avances en las herramientas analíticas en particular aquellas que se basan en la cromatografía de gases así como de gases-masas incluyendo las capacidades de identificación y cuantificación. Fortalezas y debilidades  así como aquellos aspectos relacionados a sus aplicaciones en ciencias ambientales y medicina. 






 

Contact information: vmacias@uabc.edu.mx