Tesis concluidas
Nombre del estudiante. Adrián Villegas Jiménez
Grado obtenido Oceanólogo
Institución Facultad de Ciencias Marinas
Titulo de la tesis “Determinación de algunos hidrocarburos alifáticos y poliaromáticos en sedimentos recientes en la Bahía de Todos Santos"
Fecha del examen Mayo de 1994
Nombre del estudiante Víctor Alfonso Macías Carranza
Grado obtenido Oceanólogo
Institución Facultad de Ciencias Marinas
Titulo de la tesis “Análisis de organoestañados por el método de generación de hidruros y detección por espectrofotometría de absorción atómica (HG-AAS) en el Puerto de Ensenada, Baja California".
Fecha del examen Marzo-96
Nombre del estudiante Edmundo Mendoza Vega
Grado obtenido Oceanológo
Institución Facultad de Ciencias Marinas
Titulo de la tesis “Origen y transporte de algunos hidrocarburos poliaromáticos en sedimentos recientes de la Bahía de Todos Santos, B.C. México”.
Fecha del examen Octubre-96
Nombre del estudiante Francisco Muñoz Arriola
Grado obtenido Maestría en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean.
Titulo de la tesis “Porfirinas de níquel y vanadio: distribución y su posible uso como indicadores de actividad petrolera en sedimentos de la Sonda de Campeche, México”.
Fecha del examen Noviembre-97
Nombre del estudiante Víctor Alfonso Macías Carranza
Grado obtenido Maestría en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean.
Titulo de la tesis “Pigmentos Fitoplanctónicos por HPLC en el Golfo de California: Periodo Verano – Invierno 1996 – 1997”
Fecha del examen Diciembre-99
Nombre del estudiante Francisco Delgadillo Hinojosa
Grado obtenido Doctorado en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean.
Titulo de la tesis "Biogeoquímica del cadmio y manganeso en el Golfo de California”
Fecha del examen Septiembre-2000
Nombre del estudiante Nancy Ramírez Alvarez
Grado obtenido Maestría en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean.
Titulo de la tesis “Distribución de los alquilbenzeno lineales (ABL), trazadores de aguas residuales en sedimentos recientes de la frontera México-E.U.A a Punta Banda, Baja California, México”
Fecha del examen Diciembre-2000
Nombre del estudiante Lorena Ríos Mendoza
Grado obtenido Doctora en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean.
Titulo de la tesis “Evaluación de sensores para las mediciones del potencial redox en agua de mar”
Fecha del examen Mayo-2001
Nombre del estudiante Jorge René Valdivia Cruz
Grado obtenido Maestría en Ciencias
Institución F. de Ciencias Marinas- Inst. De Inv. Ocean
Titulo de la tesis Alquil benceno lineales en núcleos de sedimentos profundos de costa de Baja California”
Fecha del examen Octubre-2001
Nombre del estudiante Karel Castro morales
Grado obtenido Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Metano disuelto en el sur de la Cuenca de las Californias, frontera México-E.U.A. a Bahía de Todos Santos, B. C.
Fecha del examen Junio-2005
Nombre del estudiante Verónica Rodríguez Villanueva
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis “Comunidad de invertebrados bénticos de la zona costera del noreste del Pacífico mexicano y su relación con actividades antropogénicas”
Fecha de examen Mayo-01-2005.
Nombre del estudiante José Luis Sánchez Osorio
Grado obtenido Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis "TBT’s y otros organoestañados en el sur de la Cuenca de las Californias"
Fecha del examen Enero-2006
Nombre del estudiante Fabricio Saro Rivera Ibarra
Grado obtenido Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Distribución de metano disuelto durante abril y julio del 2006 frente a la costa del Pacífico de Baja California, México.
Fecha del examen Diciembre del 2007
Nombre del estudiante Nancy Ramírez Álvarez
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis “Uso de δ13C, δ15N y la razón C/N para evaluar el impacto del material orgánico particulado de aguas residuales en sedimentos superficiales y organismos del bentos del sur de la Cuenca de las Californias”
Fecha del examen Octubre 31 de 2008
Nombre del estudiante Yunuén Canedo López
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis " Dioxinas y furanos en núcleos de sedimentos costeros y lagunares y en tejidos de peces de México".
Fecha de exámen Enero 2009.
Nombre del estudiante Ada de la Luz Meléndes Sánchez
Grado obtenido Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis "Efecto del dispersante Corexit 9500 en el proceso de degradación de los hidrocarburos en el ambiente marino".
Fecha de examen Septiembre 30 2009
Nombre del estudiante Félix Augusto Hernández Guzmán
Grado obtenido Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Caracterización de contaminante Volátiles y semi volátiles en la atmosfera de Tijuana, Tecate y Ensenada, Baja California, México.
Fecha de examen Febrero 2012
Nombre del estudiante Sara Olimpia Topete Martínez
Grado obtenido Licenciatura
Titulo de la tesis Compuestos organoclorados en el Valle del Yaqui, Sonora.
Fecha de examen Septiembre, 19 2013.
Nombre del estudiante José Luis Sánchez Osorio
Programa al que pertenece Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis “Plaguicidas organoclorados en suelos rurales, sedimentos y aire del noroeste de México: Fuentes y enantioselectividad”
Fecha de examen Enero 30 de 2014
Nombre del estudiante Yesenia González Esparza
Programa al que pertenece Maestria en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis "Pulsos anuales de PAHs por incendios costeros. Magnitud de la deposición en la plataforma marina del sur de la Cuenca de las Californias (SCB) 2008.
Fecha de examen Febrero 28 de 2014
Nombre del estudiante Sara Olimpia Topete Martínez
Programa al que pertenece Maestria en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis " Concentración de PBDEs en Mytilus californianus como bioindicador, en Islas y Costa de Baja California.
Fecha de examen Enero 25 de 2017
Nombre del estudiante Félix Augusto Hernández Guzmán
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis PIRETROIDES Y FIPRONIL COMO CONTAMINANTES EMERGENTES CON CAPACIDAD DISRUPTIVA ENDOCRINA EN EL SUR DE LA CUENCA DE LAS CALIFORNIAS.
Fecha de examen Agosto 11 de 2017
Nombre del estudiante Arturo Aguilar Álvarez
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Análisis espacio-temporal de las variaciones de COPs, metales traza y su relación con la macrofauna bentónica para evaluar el estado de perturbación de la franja costera Tijuana-Ensenada, Baja California, MÉXICO.
Fecha de examen 28 de Agosto 2017
Nombre del estudiante Diego Ivan Ramírez Herrera
Grado obtenido Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Análisis e interpretación de hidrocarburos derivados del petróleo en aguas profundas del Golfo de MÉXICO.
Fecha de examen Enero 25 de 2019
Nombre del estudiante Mónica Elizabeth Casillas Galvan
Grado obtenido Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Compuestos aromáticos polinucleares en núcleos de sedimentos profundos del Golfo de MÉXICO.
Fecha de examen 24 de enero de 2020
^^^^^^^^** 25 *** 25 **** 25 *** 25 **** 25 graduados!!!!!!!!
Nombre del estudiante Osmar Araujo Leyva
Grado obtenido Doctorado en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Composición y estructura de la comunidad de poliquetos y su relación con la composición química de del sedimento en espacio y tiempo a lo largo de la franja costera Tijuana-Ensenada, Baja California, México.
Fecha de examen Enero 28 de 2022
Tesis en proceso:
Nombre del estudiante Mariana Ana Laura Sáenz-Avalos
Grado por obtener Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Posibles orígenes y distribución de hidrocarburos (n-alcanos y aromáticos polinucleares) en las aguas profundas del Golfo de México durante las campañas oceanográficas XIXIMI IV, V, VI
Fecha de examen XXXXX XX de 2022
Nombre del estudiante Iliana Claudio
Grado por obtener Maestría en Oceanografía Costera
Titulo de la tesis Análisis transcriptómico en ostión Crasostrea Gigas expuestos a mezclas de micrioplásticos de polietileno y pesticida clorpirifos.