SERVICIOS







Nuestro laboratorio ha ofrecido, durante muchos años, servicios a la comunidad en aspectos de mediciones de parámetros clásicos tales como metales traza en sedimentos marinos y en tejidos. Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs o POPs) en sedimentos, suelos y tejidos y finalmente, la determinación de los organoestañados mejor conocidos como TBTs . Nuestra experiencia es amplia y hemos participado con éxito en ejercicios de intercalibración con NRC-CNRC   NOAA en los ejercicios 9, 10 y 11 sobre  elementos traza en sedimentos marinos. Fuimos el único laboratorio mexicano en participar en dichos ejercicios. Posteriormente, participamos en 1998 en ejercicios de intercalibración con metales traza y con los COPs incluyendo plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados y aromáticos polinucleares con el grupo de investigadores del sur de California durante el trabajo de monitoreo conocido como Bight-98 o Cuenca-98 que fué organizado por el Southern California Coastal Water Research Project. En 2013 también participamos de nuevo con SCCWRP en otra intercalibración de laboratorios con buenos resultados, estamos incorporando una figura que muestra parcialmente esos resultados. En esta ocasión ya hemos incorporado mediciones de PBDEs en el ejercicio.  Fuimos el único laboratorio mexicano en participar en el  ejercicio de intercalibración de 2007 en la medición de dioxinas y furanos con la comunidad europea con resultados satisfactorios para ser la primera vez,  en dos de las tres muestras que se analizaron a pesar de tener un tiempo relativamente pequeño para hacer el ejercicio. Los principales problemas que enfrentamos en esta última técnica de medición lo fueron la falta de un laboratorio mas amplio y el uso repetido de vidriería muy usada previamente con posibles residuos de muestras procesadas previamente y que interfieren con la limpieza que requiere la medición de los PCDDs/Fs.

 No somos un laboratorio certificado debido a que la certificación de las técnicas de medición en las Universidades es controversial y frecuentemente representa  un freno a la investigación novedosa ya que el empleo de las técnicas de análisis certificados es repetitivo, tiende a reducir el tiempo que se dedica a investigación y además, se compite  por tiempo de máquina con las investigaciones que buscan aportar  fundamentalmente nuevos datos, generar nuevos métodos, el avance y el cambio y no como repetición constante de técnicas solamente. Finalmente y de manera muy importante, un laboratorio certificado compite por tiempo con el usos de laboratorios para los estudiantes y sus tesis de grado.

Hoy sin embargo, nuestras capacidades analíticas han aumentado  significativamente y podemos hacer trabajos de vinculación bajo las restricciones mencionadas.

 

Contact information: vmacias@uabc.edu.mx